Entradas

LA MODA DEL ODIO

Imagen
Luego de la crisis del 2001 la debacle económica impactó fuertemente sobre los medios de comunicación y principalmente en la televisión. El denominado “periodismo de espectáculos” cambió los romances de la farándula por programas de debates de panelistas desconocidos en busca de un solo objetivo: el rating. La caída del presupuesto de los canales habilitó la masificación de este tipo de contenido y afloraron en nuestras tardes personajes como Jacobo Winograd, Guido Süller y Zulma Lobato. Inmediatamente el nuevo estilo se trasladó al fútbol, donde se hizo a un lado el análisis táctico para dar lugar al griterío de periodistas partidarios que se comportan como verdaderos barrabravas. Y ante el éxito indiscutible de este formato, el periodismo político lo terminó por incorporar en el 2008 a raíz del quiebre entre el Peronismo y el Grupo Clarín, desatado por el conflicto con el campo. La violencia verbal fue escalando a niveles inusitados, retroalimentada por periodistas cebados en su afán...

LA VACUNA NO SE MANCHA

Imagen
Hace exactamente 6 meses nos dejaba el más grande. Aún siento el dolor de aquel mediodía cuando nos cortaron las piernas a todos los argentinos. Todavía cuesta creerlo. Muchas veces pienso que lo van a encontrar fumándose un puro en la playa o jugando un picado en algún país exótico. Pero la realidad nos demuestra que de la muerte no se vuelve ni aunque seas D10S. Y si de muertes hablamos, qué decir de esta pandemia que ya se cobró la vida de 74.480 compatriotas. Un estadio de fútbol completo que se derrumbó, con la gente adentro. La mayor contagiosidad y virulencia de las nuevas cepas aceleraron vertiginosamente la curva de casos positivos, adelantando la llegada de la segunda ola. Para peor de males, los laboratorios que producen las vacunas se resisten a entregar las patentes de las mismas, provocando un cuello de botella en la demanda a nivel mundial. Y como si fuera poco, tenemos que lidiar con el negacionismo de un sector de la sociedad que se encolumnó detrás de la irracionalida...

SERÁS ETERNO

Imagen
El paisaje es postapocalíptico. Lo catastrófico y lo primoroso confluyen metafóricamente en una misma secuencia. Mientras el reflejo del sol anuncia su retirada con delicadeza, no puedo dejar de deslumbrarme por una escenografía montada literalmente sobre las ruinas. La distopía se hace realidad en un pueblo fantasma a poco más de 500 kilómetros de la Capital llamado Epecuén. Una villa turística que a mediados de los 80´ se ahogó en la omnipotencia de la politiquería y con ella los sueños de sus 1500 habitantes. Olvidada en algún cajón de la historia, volvió a tomar notoriedad allá por 2010 cuando el Indio Solari decidió llevar a cabo una sesión fotográfica como antesala de lo que sería la presentación de su tercer trabajo solista: El perfume de la tempestad. “El perfume quiere decir que huele a la distancia, que la tormenta todavía está lejos. Veía que íbamos en un barco que estaba en situación de riesgo. Era una forma de expresar que la tormenta que venía no era para andar de la mano...

LO MATAMOS ENTRE TODOS

Imagen
Estaba trabajando desde la cama. Era casi el mediodía, me levanté a prender la tele para ver la temperatura y escuché de refilón: “Maradona se descompensó en su casa”. Casi que no le di importancia, me fui al baño, aunque por las dudas dejé la puerta entreabierta. Lo tomé como una de las tantas veces en las que anunciaron que había muerto y al final era mentira. Además seamos honestos, este 2020 ya fue bastante sorete como para una noticia así. Mientras tanto, en el edificio no se escuchaba un puto ruido. Por primera vez desde que vivo acá podía oír retumbar el silencio. La tez de los periodistas se empalidecía con el correr de los minutos y los tonos de voz comenzaban a resquebrajarse. La mano derecha me empezó a temblar un poco, me pasa cuando estoy intranquilo. Me senté expectante frente al televisor esperando la desmentida, mientras pensaba que no podía ser cierto, pero que sin embargo algún día iba a ocurrir y debía estar preparado. ¿Qué tonto, no? ¿Quién puede estar preparado par...

¡A VIVIR QUE SON DOS DÍAS!

Imagen
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado celebraron sus 15 años con un show por streaming “Desde los satélites”. El concierto fue a beneficio de La Garganta Poderosa, una organización social que atiende a los desangelados. Tras una previa distinta, pero en la que no escasearon ni la birra ni el fernet, la transmisión arrancó con el documental “Con los puños en alto” donde los músicos y el staff técnico contaron sus vivencias junto a Solari. Pasadas las 21,  la cita dio comienzo con los acordes de Tomasito podés verme? Tomasito podés oírme? Después de 6 meses de esta pesadilla distópica, denominada coronavirus, creo hablar por todos si digo que teníamos la imperiosa necesidad de desatar nuestra tormenta que va a tronar por el dolor. Curiosamente el último momento grato pre-pandemia fue el recital en el Malvinas y luego ningún recuerdo… nada… nada . Días de angustia, de encierro, de incertidumbre. Hasta que en medio de las llamas, enardece la inconfundible voz del Indio y no da re...

UN PUNTO (DE VISITANTE)

Imagen
  “Se requiere de una reforma integral que arranque de cuajo las viejas estructuras y de lugar a una nueva generación de policías formados con vocación de servicio y debidamente remunerados” escribí en mi nota del 30 de agosto. Dudo que alguno de los miembros de la fuerza la haya leído, pero lo cierto es que una semana más tarde se sublevaron exigiendo un aumento de sueldo (mala mía). Aquella publicación se titulaba “El Talón de Aquiles” y hacía referencia a que la principal debilidad del Peronismo no había sido ni la inflación ni el cepo, sino la inseguridad. En lo que refiere a la recomposición salarial, no quedan dudas que el pedido era totalmente justo. Durante los 4 años de gestión de María Eugenia Vidal, habían perdido 30 puntos de poder adquisitivo. Pero lo que llamó poderosamente la atención fue la forma elegida, ya que no es muy común ver la residencia del gobernador y del presidente rodeada de patrulleros y hombres armados. Alberto Fernández desactivó rápidamente la bomba...

Y LAS MIGAS PARA MÍ

Imagen
El tesoro que no ves, la inocencia que no ves. Así arranca la canción. Ya desde los primeros acordes, aunque todavía no sepas muy bien de que trata, se te empieza a erizar la piel. Hasta que la voz del Indio irrumpe con un grito de guerra. Porque si vamos a hablar de los desangelados, de los que viven en el puto suelo de la miseria, no alcanza con cantar. Hay que gritar, para que escuchen allá arriba. El tema lleva el mismo nombre del disco, el primero de su carrera solista editado en 2004, El Tesoro de los Inocentes. El músico lo define como una intención de explicarles a los inocentes el estado de las cosas, porque da la sensación de que en este mundo todos son culpables. O mejor dicho, se acusa siempre a los pobres y nunca a los ricos. Y al parecer, Solari los conoce bastante bien: “Hay gente que es irreductible en su manía especulatoria. Es un modo de pintar a la gente poderosa. No solo afanan en una venta de aviones ¡si te pueden robar la leche, te roban la leche!” Esta descripció...